Conozca la experiencia de ganaderos que han utilizado la Genómica para la selección del ganado
Publicado por Fedegán on Thursday, 19 August 2021
Es el caso de Flávio Aranha, de Fazenda Bela Alvorada, quien realiza la evaluación genómica del 100 % de los terneros nacidos en la propiedad desde 2019.
Según este criador, el mercado ha reconocido la herramienta como un diferencial en la selección de animales. “Las precisiones aumentan entonces, la genómica es una herramienta indispensable para el selector. Los centros de inseminación artificial ni siquiera contratan toros que no tengan evaluación genómica”, señaló.
Entre tanto, Beatriz Biagi, de la hacienda Beabisa, reconoce a la genómica como una herramienta sumamente importante para el proceso de selección. “Antes de ponerlo en práctica en la granja, ya estaba usando toros de otras granjas evaluadas genómicamente. El proceso genético de la genómica es fantástico porque realmente nos da la predicción de las características que buscamos, es sin duda el camino a seguir en el campo de la mejora genética de rebaños. (Lea: Brasil cuenta con el fenotipo de 20 millones de animales de raza cebú)
Por su parte Flávio Cotrim, de NM Boticão, manifestó que a través de procesos de evaluación genética, ABCZ ha impulsado toda la cadena productiva y enfatiza la importancia de democratizar la tecnología en el sector.
“Está claro cómo ABCZ ha trabajado en estos más de 100 años en la evolución de la ganadería brasileña. Pero, a lo largo de los años, necesitamos abaratar las pruebas genómicas para aumentar aún más la confiabilidad y así producir toros que puedan rendir más calidad de carne, en mayor cantidad para el consumidor final, trayendo ganancias a todo el mercado, como ya lo viene trayendo”, indicó.