Está en:

Inicio Noticias Conozca la ecología y dinámica de la garrapata para combatirla

Conozca la ecología y dinámica de la garrapata para combatirla

Las pérdidas económicas, productivas y sanitarias que genera la presencia de las garrapatas en una explotación ganadera son realmente incalculables. Esta situación ha generado que expertos afirmen que estos parásitos producen problemas de mortalidad y de resistencia, siendo este el futuro de la ganadería si no se hace un buen uso de los productos de prevención y control de garrapatas. (Lea: Esta es la garrapata que tiene mayor impacto en la ganadería)

 

Eliseo Velazco Cerca es un médico veterinario y consultor de ganadería extensiva en pastoreo que desde hace 27 años trabaja en el control de la garrapata. En la charla organizada por TVGAN, ‘¿Qué hacer frente a la garrapata en el bovino?’, el experto asegura que el productor debe preguntarse ¿qué tanto afecta una sola garrapata al hato?

 

Por esta razón Velazco Cerca inicia la charla diciendo que es importante tener claro el impacto de este ectoparásito en el ganado. “Estas garrapatas generan irritación y daño, lo que produce estrés. Además va a ocasionar que el bovino cambie su alimentación y su conducta de pastoreo”, comenta el conferencista.

 

También se va a tener la reducción de ganancia de peso y en la producción de leche, así como se presentará la transmisión de enfermedades como la anaplasma.

 

“Basado en el impacto, nosotros debemos considerar en un programa de control que el objetivo sea reducir el daño al ganado, es decir las molestias, lesiones y enfermedades. En otras palabras debemos disminuir el impacto en la producción y aprender a convivir con muchos de los parásitos en la ganadería. En zonas endémicas no debemos pensar en eliminarlas porque no lo lograremos, sino en controlarlas”, menciona Velazco Cerca. (Lea: Conozca por qué se confundió el tipo de garrapata que afecta al ganado)

 

 

Compartir