Está en:

Inicio Noticias Conozca la biblia de la buena calidad de la leche

Conozca la biblia de la buena calidad de la leche

Ricardo Arenas es un médico veterinario experto en calidad de leche y fundador del Consejo Nacional de Mastitis y calidad de Leche (CNLM) que ha trabajado durante 20 años en consulto agroindustrial, incluyendo el sector de equipos de ordeño, razón por la que indica que una vez realizado la preparación y estimulación de la ubre, se debe desinfectar el pezón y ahí usar todos los protocolos de cuidado e higiene ya sea con el equipo de ordeño o con el proceso manual. (Lea: Los problemas más comunes durante el ordeño y sus causas)

 

Uno de los primeros momentos del proceso de ordeño es el presellado, que es el momento en el cual se desinfectan las superficies en las cuales se va a llevar a cabo del procedimiento de extracción de la leche del animal, de tal forma que este producto no se contamine.

 

Este pezón debe ser limpiado con una solución desinfectante diferente a la que se usa como sellador, pues estas últimas tienen sustancias adherentes, pero aquí solo necesitamos desinfectar por lo cual normalmente funciona muy solución clorada”, explica Arenas.

 

El retiro de estas sustancias debe hacerse con toallas de papel desechable y nunca con las de tela, porque suelen ser la fuente primaria de contaminación y contagio de mastitis subclínica de una vaca a otra. “Lo importante es ordeñar pezones limpios, secos y bien estimulados; eso es la biblia de la buena calidad de la leche”, añade Arenas.

 

 

Compartir