Conozca en qué consiste el mecanismo fisiológico del desprendimiento de la placenta
Publicado por CONtextoganadero.com on Monday, 28 November 2022
Como explicó el médico veterinario argentino Bruno Rutter en su libro “Obstetricia y neonatología bovina”, el mecanismo fisiológico del desprendimiento de placenta no es un «proceso exclusivamente mecánico», puesto que inicia mucho antes del parto.
Según el experto, durante la última fase de la gestación se produce una acumulación de colágeno en las carúnculas, que son el punto de conexión para la placenta (cotiledón fetal) durante la gestación. (Lea: ¿Sabe qué es el puerperio y cómo se da en las vacas?)
En los días que preceden al parto las vellosidades coriales (protuberancias vasculares) se separan de las carúnculas, dejando un espacio libre cada vez más amplio que cubre las dos superficies con un desprendimiento progresivo entre la parte de la madre y la del feto.
Otro factor que contribuye a la separación es la disminución progresiva del número de células epiteliales en cada cripta. El mecanismo de desprendimiento se inicia en el preparto, alrededor del octavo mes de gestación y afecta principalmente la parte materna.
El experto anotó que hacia el fin de la gestación se presentan modificaciones hormonales, en particular el aumento de estrógenos maternos y de glucocorticoides fetales, responsables de la absorción de los tejidos en general y en especial los placentarios.