Conozca el pronóstico de lluvias para febrero a abril del Ideam
Publicado por CONtextoganadero.com on Friday, 24 February 2023
El Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) publicó el «Informe de predicción climática a corto, mediano y plazo para el primer semestre de 2023», donde reveló los datos de precipitación para lo que resta de febrero, marzo y abril.
La predicción climática mensual para el periodo comprendido entre febrero y abril de 2023 se hizo con datos de modelos globales y datos de precipitación de fuentes locales. (Lea: Por condiciones secas en gran parte del país se afectaría la calidad del aire)
Febrero
En la región Caribe se prevén precipitaciones dentro de los promedios históricos en la mayor parte de la región, excepto en el Golfo de Urabá y algunos sectores del suroccidente de Córdoba, sur de Bolívar y norte del Magdalena donde se prevén valores 30 % por encima de los promedios históricos.
En la región Andina se estiman lluvias por encima de los registros históricos, pero no superiores al 20 %, mientras que en la región Pacífica se pronostican precipitaciones por encima de la climatología de referencia 1991-2020 pero no superiores al 20 % en gran parte de la región.
En la Orinoquía solo en el piedemonte llanero de Arauca subirán las lluvias hasta un 20 % más. En la Amazonía, donde febrero es lluvioso, habrá más precipitaciones pero sin exceder el 20 % en el centro-oeste de Meta, gran parte de Putumayo y Guainía; así como, en el oriente de Amazonas.
Marzo
En la región Caribe, en este mes de menos lluvias se prevén volúmenes cercanos de los promedios históricos 1991-2020, excepto para el Golfo de Urabá, suroccidente de Córdoba y sectores de Bolívar donde se esperan precipitaciones por encima de los históricos no mayores al 20 %.
En Caldas, Risaralda, Quindío, sur del Tolima, centro del Huila y sectores de Cauca y Nariño se estiman lluvias por encima de los promedios climatológicos, al igual que en Chocó. (Lea: Golpe al agro colombiano en el largo plazo: aumentan las lluvias intensas y sequías extremas)