Está en:

Inicio Noticias Conozca el porqué la ganadería del futuro integra suelo, planta, bovinos y hombre

Conozca el porqué la ganadería del futuro integra suelo, planta, bovinos y hombre

Román Jiménez Aristizábal, médico veterinario con magíster y doctorado en Salud y medicina animal indica, en una charla con Fedegán, que “nuestro principal agente aquí es el suelo que tiene vida, por eso debemos respetarlo y trabajar de su mano. Hay que aprender a conocerlo y saber qué es lo que nos está diciendo cuando hay una aparición de un arvense”. (Lea: Conozca el manejo de suelos en ganadería regenerativa)

 

Las plantas arvenses son secuenciales, razón por la que van desapareciendo pero a su vez van llegando otras mucho más grandes. Todo esto llegando al punto que empiezan a colonizar pasturas de una manera natural.

 

“Nosotros en estos procesos favorecemos el incremento de árboles regando semillas dentro de los minerales, pero también hemos llegado a ver semillas latentes dentro de este suelo”, menciona Jiménez Aristizábal.

 

El productor asegura que cuando se cambia la estructura del suelo, es decir, esa capa permeable que ha ocasionado la compactación, se comienza a ver cómo las costras de la tierra liberan esas semillas que terminan expresándose dentro del suelo.

 

De acuerdo con Jiménez Aristizábal, “debemos ser conscientes que somos agricultores de pasturas, más que ganaderos somos agricultores porque producimos forrajes y el alimento para nuestros animales, y así es cómo lo tenemos que ver”. (Lea: Ganadería regenerativa, un modelo sostenible para Colombia)

 

Este pensamiento de agricultor es importante porque según el experto, Colombia es víctima del cambio climático y por eso hoy se alargan los tiempos de sequías y se rompen las planeaciones, pero hace parte del aprendizaje del productor, quien sabe cómo sortear las crisis climáticas en las explotaciones mediante la planeación forrajera.

 

La relación del pasto va más o menos 1:1. A nivel de la altura de la planta, superficial es lo mismo que contiene de manera interna en el subsuelo, entonces cuando dejamos descansar estas praderas se favorece el sumidero de carbono”, menciona el profesional.

 

 

Compartir