Está en:

Inicio Noticias Conozca diversos sistemas productivos en la gira técnica a los Llanos Orientales

Conozca diversos sistemas productivos en la gira técnica a los Llanos Orientales

El recorrido inicia el jueves 29 de agosto en Bogotá, con traslado por vía aérea hasta Villavicencio, y hacia las 2 de la tarde será la primera visita a la finca El Encanto en la vereda Peralonso de la capital del Meta, para observar el programa denominado “Biomáquina”.

 

Se trata de un modelo agroecológico de pastoreo para ganaderías sostenibles, que se basa en la sinergia entre suelo, planta y animal para elevar la producción de carne por hectárea. (Lea: Conozca la importancia de las visitas técnicas en las ganaderías)

 

Al siguiente día, los visitantes empezarán en la finca Canaima en el municipio de Barranca de Upía, del productor Jorge Camargo, uno de los mayores especialistas en PRV. El ganadero mostrará su ceba con ganado criollo y cruces de Angus, con sistema de cabeza y cola.

 

Después del almuerzo, se dirigirán al predio La Victoria ubicado en Paratebueno, donde emplean el PRV con sistemas silvopastoriles de árboles nativos. Se trata de una cría y ceba con ganado criollo Romosinuano y Sanmartinero, y suplementación estratégica para destetos.

 

El sábado 31 de agosto irán a la hacienda Paso Ancho en Castilla La Nueva, para ver una ganadería nueva con visión comercial basada en cruzamientos de Angus y Senepol, que vende los destetos. (Lea: Asista al Tercer Congreso Nacional de Nutrición Bovina en Bogotá)

 

 

 

Compartir