Conozca cómo se siembra y fertilizan 5 especies de pasto de corte en Colombia
Publicado por Fedegán on Friday, 6 August 2021
De acuerdo a un artículo publicado por la FAO, existen cinco pastos de cortes que son claves en algunas zonas del país por el aporte que le brindan en la nutrición de los bovinos.
- Pasto elefante
Es llamado científicamente como Pennisetum purpureum, Schumach. La siembra se hace por medio de material vegetativo, ya sea por medio de cepas o tallos. La cantidad de semilla varía entre 16 y 20 bultos por hectárea, y el método de siembra depende de las características topográficas del terreno. (Lea: Utilización del pasto elefante)
Se deben hacer los surcos en curvas de nivel a 40 cm. Si se utilizan cepas, es importante sembrar en surcos a distancias cortas de 60 cm aproximadamente y en triangulo. Tanto las cepas como los tallos se cobren totalmente con una capa de suelo no superior a los cinco centímetros, estableciendo íntimo contacto con el material.
En cuanto a la fertilización, este pasto requiere de 75 kg/ha de nitrógeno, aplicado después de cada corte. Estos valores se ajustan de acuerdo con el análisis de suelo y los aportes de abonos orgánicos.
- Pasto King grass
Científicamente se llama Pennisetum purpureum x Pennisetum typhoides. La siembra de esta especie se da por medio de material vegetativo y la cantidad de semilla varía entre 1.500 y 2.000 kg/ha. Se puede sembrar en surcos a distancias de 40 cm y colocando en el fondo de los mismos, los tallos extendidos en forma continúa.
En zonas pendientes se hacen los surcos en curvas de nivel a distancias de 40 cm. Si se utilizan cepas, se deben sembrar en surcos a distancias cortas, 60 cm aproximadamente y en triangulo. Tanto las cepas como los tallos se cubren totalmente con una capa de suelo no superior a los 5 cm, estableciendo íntimo contacto con el material.