Está en:

Inicio Noticias Conozca cómo debe ser el establecimiento de cercas vivas

Conozca cómo debe ser el establecimiento de cercas vivas

El sistema más utilizado para el establecimiento de cercas vivas se basa en la capacidad que tienen muchos árboles de reproducirse y crecer a partir de ramas, estacas, cuando se entierran parcialmente. (Lea: Las cercas vivas también generan ingresos)

 

Para facilitar el proceso se deben consideras los siguientes aspectos:

Utilizar estacas o postes largos, preferiblemente de 2,8 a 3 metros de longitud. Se deben preferir estacas largas para que el ganado no se puede comer los primeros rebrotes, al menos los de la parte alta. Plantar estacas cortas es uno de los errores más comunes en el establecimientos de las cercas vivas, por lo tano estas se entierran en un segmento de 30 a 50 centímetros.

 

La mayor parte de las especies que se pueden plantar por medio de estacas tienen una mejor sobrevivencia con estacas que tengan al menos 5 centímetros de diámetro. Sin embargo, con algunas especies, como el guayacán, se observa y un buen rebrote inclusive con estacas más delgadas.

 

Cuando ya existe una cerca muerta y se desea transformar en cerca viva, lo mejor es establecer la nueva estaca en estrecho contacto con el poste muerto. Este le servirá de apoyo y le dará protección al poste vivo, es decir, impedirá que el ganado se coma al menos parte de la corteza de la nueva estaca. (Lea: 5 factores por los que una ganadería debe usar cercas vivas)

 

 

 

Compartir