Conozca algunas prácticas eficientes para proteger la salud de los suelos
Publicado por Fedegán on Tuesday, 7 December 2021
Según Corteva Agriscience se necesitan 100 años para crear solo tres milímetros de nuevo suelo que, a pesar de ello, puede destruirse en un instante. Es el filtro natural de agua más grande del mundo y un hábitat en el que proliferan millones de microorganismos que mantienen el ciclo vital.
Este recurso es la base de la producción de los alimentos y el sustento de la biodiversidad. Según la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO), esa capa de tierra es responsable del 95 % de la producción de alimentos a nivel global y está sometida a una enorme presión de producción, ya que será el sustento para proveer a más de 10 mil millones de personas que se estima poblarán la tierra en el 2050. (Lea: Biodiversidad del suelo: base para la producción sostenible)
El Índice Global de Seguridad Alimentaria, realizado por Economist Impact muestra que las amenazas a la producción agrícola son más grandes que nunca. Los suelos sanos se están perdiendo a un ritmo preocupante: la fertilidad está en declive, la salinización, erosión y sobreexplotación de la tierra están ocasionando la pérdida de terrenos productivos.
Preservar el suelo en estado saludable, no solo es una vía para obtener alimentos seguros, sino que es esencial para promover buenos rendimientos de cosecha y la sustentabilidad del mismo a largo plazo. Por ello, Corteva Agriscience ofrece algunas prácticas eficientes que los agricultores pueden implementar para el manejo de este recurso y aumentar su productividad.
Conectar con la salud del suelo. La tierra contiene una gran variedad de organismos benéficos y estos responden al manejo de las prácticas del suelo que se implementan en su campo. Por esta razón, es de suma importancia ser selectivo en cómo se usan los insumos agrícolas para evitar perturbar a los organismos benéficos.