¿Conoce usted los beneficios ecológicos de las cercas vivas?
Publicado por Fedegán on Tuesday, 16 June 2020
El Centro Agronómico Tropical de Investigación y Enseñanza (CATIE) define las cercas vivas como la siembra de árboles, arbustos y plantas en línea como soportes para el alambre de púas o liso para delimitación de la propiedad, división de potreros o usos de la tierra en la finca que puede ser formada solamente de especies leñosas o de una combinación con postes muertos. (Lea: Restaurar bosques, un camino para aumentar la producción ganadera)
La implementación de estas generan beneficios ecológicos gracias a la protección del suelo y la calidad del aire, entre otros. Conozca tres de los ventajas más puntuales de esta práctica en la ecología:
- Estructura y composición
Las cercas vivas son hábitat importantes para la conservación de biodiversidad, especialmente aquellas que tienen una mayor diversidad de especies y estructura. Acorde con el CATIE, “en Centroamérica las cercas vivas varían en su riqueza y estructura, atributos que son necesarios incrementarse para potencializar las funciones ecológicas”.
- Conservación biodiversidad
Estas cumplen funciones importantes en la protección de la biodiversidad porque su potencial varía según la complejidad en composición, estructura y manejo de la poda. El CATIE indica que “algunos estudios reportan que las cercas vivas multiestratos han mostrado una mayor riqueza y abundancia de aves y mariposas que las simples, incluso se ha encontrado que estas tienen un comportamiento similar a bosques secundarios”.