Está en:

Inicio Noticias Confirman probable incremento de lluvias en octubre y noviembre

Confirman probable incremento de lluvias en octubre y noviembre

El Ministerio de Ambiente y Desarrollo Sostenible y el Instituto de Hidrología, Meteorología y Estudios Ambientales (Ideam) reiteran a los colombianos la probabilidad de incremento del promedio de lluvias en lo que resta de septiembre, y durante los meses de octubre y noviembre en algunas regiones del país. (Lea: Probabilidad de un nuevo fenómeno de La Niña llega al 69 por ciento)

 

En Atlántico, Magdalena, Cesar, centro de Bolívar, Norte de Santander, Boyacá, Cundinamarca y Chocó se prevé un aumento de lluvias entre un 10 % y un 20 %. Para noviembre se esperan precipitaciones más intensas en gran parte del país, con mayores niveles en las regiones Caribe y Andina, y en el norte de la Orinoquía.

 

Debido a la dinámica que puede tener la segunda temporada de lluvias, el Minambiente insta a los sectores de infraestructura vial, transporte, servicios públicos y recreación, entre otros, a tener en cuenta la amenaza por deslizamientos de tierra en áreas inestables de ladera, especialmente en los departamentos de Chocó, Nariño, Cauca, Santander, Boyacá, Cundinamarca, Antioquia, y en las regiones de los piedemontes llanero y amazónico.

 

Estamos monitoreando permanentemente el comportamiento de esta segunda temporada de lluvias, para transmitirles a los colombianos de forma oportuna la información pertinente con el fin de mitigar los efectos negativos que pueden presentarse. Es el momento para recordar, una vez más, que el cambio climático es una realidad, y entre todos, con buenas prácticas sostenibles, debemos contrarrestar sus efectos adversos. El planeta nos ha venido hablando, es nuestra responsabilidad escucharlo, por el bien de nosotros y de las futuras generaciones”, dijo Carlos Eduardo Correa, ministro de Ambiente y Desarrollo Sostenible. (Lea: Ideam le hace seguimiento al fenómeno de La Niña)

 

Por ello, el Minambiente, el Ideam, los institutos de investigación, la Asociación de Corporaciones Autónomas Regionales y de Desarrollo Sostenible (Asocars), con el acompañamiento de la Unidad Nacional para le Gestión del Riesgo de Desastres, el servicio Geológico Colombiano y la Dirección Nacional de Bomberos, entre otros actores, activaron la Mesa Técnica Ambiental para formular e implementar un plan de acción estructurado con base en los procesos de la gestión del riesgo de desastres.

 

 

Compartir