Está en:

Inicio Noticias ¿Con qué fin se usa la colina para suplementar a las vacas?

¿Con qué fin se usa la colina para suplementar a las vacas?

De acuerdo con un texto de Thomas R. Overton, profesor en la Facultad de Agricultura y Ciencias de la Vida de la Universidad de Cornell, la colina es una “cuasi-vitamina”, con diversas funciones. (Lea: ¿Cómo funcionan los aminoácidos en la suplementación de los rumiantes?)
 
Entre ellas, cumple el rol de ser el fosfolípido predominante en las membranas de todas las células del cuerpo (como fosfatidilcolina), componente del neurotransmisor acetilcolina y precursor directo de la betaina en el metabolismo del radical metilo.
 
Asimismo, la deficiencia de colina en especies monogástricas usualmente resulta en el desarrollo de hígado graso, entre otros síntomas. Su contribución en vacas se ha observado junto con la metionina, y en los últimos 10 a 15 años ambas han mostrado efectos positivos en la productividad.
 
Dagoberto Carpintero, zootecnista de la Universidad de Cundinamarca y asesor nutricional de ganaderías de leche, indicó que la colina funciona como factor de incremento de la síntesis de ATP en el ciclo de Krebs. (Lea: Conozca cómo se aplica la nutrigenómica en la ganadería)
 
En 2003, los investigadores Piepenbrink y Overton determinaron que las reses alimentadas con colina protegida en el rumen durante el preparto y la lactación temprana, presentaron mayores niveles de leche corregida por grasa (2.4 kg por día).
 
 
 
Compartir