Con mejores condiciones, ganadería colombiana puede ocupar grandes puestos en el mundo
Publicado por Fedegán on Tuesday, 3 March 2020
El país cuenta con cerca de 700 mil ganaderos que se extienden en todo el territorio nacional, muchos de estos son pequeños y medianos, quienes cuentan con un hato pequeño. A pesar de todo, estos dueños de predios han consolidado a la ganadería como una actividad de relevancia en Colombia que hace grandes aportes en el empleo rural. (Lea: “Podemos pasar de un 2 % a un 4 % en el PIB agrícola del país”: directora de Cámara de Procultivos de la ANDI)
A partir de esto, algunos expertos han sujetado que para que la actividad mejore y con esto se obtengan mejores resultados, se deben hacer ciertos cambios enfocados especialmente en las políticas públicas.
Oscar Cubillos, jefe de planeación y estudios económicos de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, indica que a pesar de todas las dificultades que presenta el sector, hay varias oportunidades para las producciones de carne y leche.
“La ganadería colombiana cuenta con un posicionamiento número 12 en leche en el mundo y siendo número 13 en producción de carne, tiene inmensas oportunidades en el mercado interno y el internacional, pues contamos con buenas ventajas competitivas”, asegura Cubillos.