Con los CAP, gobierno espera mejorar atención en salud rural
Publicado por CONtextoganadero.com on Tuesday, 14 February 2023
El proyecto que comenzará a ser debatido en las comisiones séptimas de Senado y Cámara, en las sesiones extras que iniciaron la semana pasada tiene altas probabilidades de ser aprobado en tiempo récord teniendo en cuenta que las mayorías son fieles al gobierno.
Uno de los ejes principales de la reforma serán los Centros de Atención Primaria (CAP) que podrán ser públicos o privados, los cuales no serían “un centro de atención de personas con algún personal médico allí, sino que tiene que ir al territorio”. El objetivo es que las enfermedades se eviten o detecten a tiempo y sean tratadas en puntos privados, públicos y mixtos a los que puedan asistir todos los colombianos.
Los CAP no solamente atenderán a los pacientes, sino organizarán el territorio en un promedio de 25.000 personas por cada uno y distribuidos según el lugar de vivienda o trabajo. “De esta forma, los equipos médicos visitarán de manera permanente, rutinaria y constante a las familias de dicho territorio, estén donde estén, para disminuir las causales de la enfermedad, eliminarla si es posible o atenderla aún en un estado primario en donde todavía sea posible salvar la vida”.
Para llevar a cabo la transición al nuevo modelo se requiere la construcción de 2.500 CAP, que según los datos revelados por la Cartera costarían cerca de $8.8 billones, únicamente para cubrir el 41 % de la reforma, equivalente a la mano de obra indirecta.