Está en:

Inicio Noticias Con la degradación del matarratón, ¿cuánto nitrógeno libera?

Con la degradación del matarratón, ¿cuánto nitrógeno libera?

degradacion-materia-seca-matarraton-nitrogeno-suelo

El manejo, la protección del medio ambiente y de los recursos naturales adquiere mayor importancia y se convierte en una responsabilidad directa para el hombre. Hoy muchos de ganaderos de Colombia están enfocados en trabajar bajo parámetros amigables con el medio ambiente, de tal forma que día a día se le pueda devolver a la tierra todo lo que ella misma ofrece.

 

En una investigación realizada en el Valle del Cauca por Luz Adriana García, Víctor Manuel Álzate, Gustavo Adolfo Dávila y Jorge Fernando Navia se quiso determinar la degradación simulada de la materia seca de matarratón en el suelo durante un periodo de 16 semanas en tiempos predeterminados. Además, se quería evaluar las características de la biomasa realizando un seguimiento ante la pérdida de peso y la liberación de nitrógeno con el fin de conocer su importancia como abono orgánico para el suelo y su potencial uso para mejorar la calidad del mismo. (Lea: Cómo utilizar mejor el matarratón)

 

Estudio

 

La investigación se llevó a cabo en el Centro de Investigación Corpoica en Palmira, Valle del Cauca, a una altura de 980 msnm y con una temperatura promedio de 24ºC y con 1002 mm de precipitación por año.

 

Los tratamientos fueron los siguientes arreglos con el árbol de matarratón:

 

T1: Arreglo de cercas vivas. (Lea: Hay cercas vivas de Matarratón con más de un siglo de existencia)

T2: Cultivo en callejones.

T3: Pasturas en callejones.

T4: Banco de proteínas

 

Dentro de cada potrero de muestreo y junto a cada arbusto o planta representativa, se ubicaron cinco bolsas correspondientes a cada tiempo de degradación establecido (2, 4, 8 y 16 semanas). Posteriormente a la ubicación de las bolsas en el terreno sobre suelo limpio se recogieron individualmente, de acuerdo al tiempo predeterminado y se limpió el suelo de partículas para luego ser colocados dentro de bolsas pláticas para el análisis de laboratorio.

 

 

Continuar Leyendo...

Compartir