Está en:

Inicio Noticias Con cambios en alimentación se puede destetar más temprano a terneros

Con cambios en alimentación se puede destetar más temprano a terneros

Así lo planteó Andrea Ortiz Llerenas, estudiante de la Facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia (FMVZ) de la Universidad de Colima (México), quien desarrolla un proyecto para acelerar el proceso de destete en terneros, el cual se titula “Biotecnología para estimular el desarrollo de papilas ruminales en lactantes”.

 

En una entrevista con el portal de la Universidad, dijo que ese proyecto lo trabajó durante su estancia en el verano de Investigación Científica y Tecnológica 2021 bajo la asesoría de Alejandro Ley de Coss, profesor de la Universidad Autónoma de Chiapas. Su objetivo es “ayudar al ternero, mediante la alimentación, para que desarrolle el rumen (cavidad del estómago del ganado) a una edad más temprana, deje la leche materna y empiece a consumir alimentos sólidos”.

 

“Cuando nace un ternero su rumen es estéril y no funcional; va adquiriendo bacterias ruminales a través de su alimento y el contacto con otros animales. Estas bacterias ayudan a fermentar lo que comen y producir ácidos grasos volátiles, los cuales utilizan las células para la energía y el crecimiento”, señaló. (Lea: ¿Cómo realizar un adecuado destete precoz?)

 

También indicó que uno de los beneficios de ese proceso, es que el animal podrá alcanzar más pronto el perfil ideal para la venta, y ayudará a que la vaca siga con su ciclo reproductivo en menor tiempo.

 

En un manejo normal, dijo, “los terneros dejan el consumo de leche hasta los seis meses, otros hasta diez; con este proyecto queremos que el ternero esté lo suficientemente desarrollado para dejarlo a los tres”.

 

 

Compartir