¿Cómo influyen las vitaminas A, D, E, hidrosolubles y B12 en los bovinos?
Publicado por Fedegán on Monday, 19 July 2021
En el texto elaborado por la Universidad Minuto de Dios llamado ‘Manejo de enfermedades en el ganado de carne y leche’, se explica que la vitamina A es más necesaria en los animales jóvenes. “La deficiencia de esta vitamina impide el crecimiento de los animales, que además ofrecen escasa resistencia a las infecciones, en especial en los sistemas respiratorio y digestivo. Si no se remedia esta carencia es probable que se presenten resultados fatales”. (Lea: La importancia de las vitaminas y minerales en los predios lácteos )
En el caso de los animales adultos, estos tardan más en mostrar síntomas de avitaminosis A, aunque es frecuente que pronto presenten ceguera nocturna. La principal fuente de vitamina A son los aceites animales, en particular el aceite del hígado de pescado y la grasa de leche. Los alimentos de origen vegetal no la contienen, pero las plantas contienen caroteno, precursor de la vitamina A.
Vitamina D: El documento expone que es “la vitamina cuya carencia es más ampliamente conocida. Juega un papel muy importante en la absorción del calcio y los fosfatos desde los intestinos y en su depósito para formar los huesos”. El raquitismo es la consecuencia de vitamina D durante el crecimiento del animal, aunque la enfermedad también puede presentarse por la deficiencia de calcio o fósforo.
La vitamina D no se presenta como tal en los alimentos vegetales, se forma exponiéndolos a la irritación del sol como en el caso del heno, en el que no tiene larga vida. La irradiación de la piel del animal tiene un efecto similar. La principal fuente de vitamina D son los productos animales como aceite de pescado, grasa de leche y yema de huevo, pero también se prepara sintéticamente.
Vitamina E: La carencia de esta vitamina está asociada con la distrofia muscular, teniendo en cuenta que son enfermedades genéticas que causan debilidad y degeneración progresiva de los músculos esqueléticos. Se cree que la vitamina actúa protegiendo los músculos contra los agentes causales de las lesiones musculares.