Está en:

Inicio Noticias ¿Cómo inciden los taninos en la alimentación de los bovinos?

¿Cómo inciden los taninos en la alimentación de los bovinos?

Los taninos son compuestos sintetizados naturalmente por las plantas y se encuentran de forma natural en ellas, forman parte de forrajes y concentrados como henos de leguminosas, granos, hojas y frutos, entre otros. Se dividen en hidrolizables y condensados, estos últimos son los más comunes y se pueden hallar en especies de árboles como el roble o la acacia, o en frutos como la uva. Tanto los taninos “condensados” como los “no condensados” se localizan, especialmente, en la testa o revestimiento de la semilla por debajo del grano.

 

Según el médico veterinario de la Universidad Nacional, Enrique Quintana, los rumiantes pueden tolerar altos contenidos de taninos en la ración, por una adaptación de los microorganismos ruminales y su capacidad de detoxificar estos compuestos. (Ver: Los taninos en la alimentación de bovinos aumentan la productividad)

 

Por lo que la inclusión de taninos ha sido sugerida como una alternativa para incrementar el escape de proteínas de la dieta hacia el tracto inferior y mejorar el valor biológico de éstas.

 

Además, con el efecto depresor de la degradación de las proteínas, se ha encontrado un efecto depresor de emisión de amonio y de metano, ese gas de efecto invernadero que también constituye una pérdida de energía bruta de los alimentos consumidos por los rumiantes. (Ver: Los diferentes efectos de los taninos en la alimentación de rumiantes)

 

Según el investigador, los taninos condensados (TC) son metabolitos secundarios de las plantas con propiedades antimicrobiana y anti-herbívora y sus efectos antimicrobianos podrían contribuir a mejorar la utilización de ciertos alimentos y reducir las emisiones de metano.

 

 

Compartir