Está en:

Inicio Noticias ¿Cómo funcionarían los ordeños robotizados en sistemas de pastoreo?

¿Cómo funcionarían los ordeños robotizados en sistemas de pastoreo?

Sin embargo, con el paso de los años se han comenzado a definir estrategias en diferentes países con el fin de incorporar los AMS en ganaderías donde las vacas pastan, ajustando el manejo de la pradera y la oferta de pasto. (Lea: Ordeño voluntario, una tendencia que se impone en el mundo)
 
Para lograrlo, se debe garantizar suficiente volumen de forraje con el fin de elevar la producción de leche, así como también hay que lograr que las vacas se movilicen y utilicen los robots en el tránsito hacia las nuevas pasturas.
 
Al pasar al ordeño robótico, se reduce en forma significativa el número de unidades de ordeño disponibles para el rebaño. En esta medida, los operarios no determinan el tiempo o la forma de extracción de leche, sino que las reses comenzarán a presentarse de forma gradual por sí solas.
 
Nicolás Lyons, ingeniero agrónomo y PhD de la Universidad de Buenos Aires, ha defendido la incorporación de los sistemas robotizados en sistemas lecheros a pastoreo, pues la tecnología ha llegado a otros sectores. (Lea: Leche de calidad con pastoreo y ordeño automatizado)
 
 
 
Compartir