Está en:

Inicio Noticias ¿Cómo contribuyen las interacciones en sistemas agroforestales a una producción sostenible?

¿Cómo contribuyen las interacciones en sistemas agroforestales a una producción sostenible?

Los árboles y AFN pueden asociarse con cultivos agrícolas (sistema agroforestal), con pasturas para pastoreo (sistema silvopastoril), alternando cultivos agrícolas y pasturas (sistema agrosilvopastoril) y también como bancos forrajeros y como cercas vivas.

 

Estas son algunas interacciones que han sido definidas por varios autores:

 

  1. Los AFN incrementan el nivel de nitrógeno en el suelo debido a su capacidad de fijarlo de la atmósfera, a través de la simbiosis con bacterias en sus raíces, y por medio del aporte de materia orgánica con la caída de hojas, flores, frutos, ramas y raíces muertas.
    Además, sus raíces pueden absorber nutrientes de capas profundas del terreno, haciéndolos disponibles para la pastura o para el cultivo agrícola asociado. En algunos casos, pueden incrementar la disponibilidad de fósforo, calcio, potasio y magnesio.

 

  1. Los arbustos y árboles pueden mejorar las condiciones físicas del suelo (porosidad y densidad aparente). Descompactan en áreas degradadas por la mecanización y/o por el pisoteo del ganado. Un caso son las pasturas abandonadas en el trópico húmedo.

 

  1. Los arbustos y árboles crean un microclima favorable para animales en pastoreo porque brindan sombra, que reduce radiación y temperatura. (Lea: “La sostenibilidad no es una meta sino un camino”: experto en ganadería sostenible)
    La intensidad de su sombra depende de la densidad y orientación de los surcos de los árboles y del diámetro y estructura de sus copas. Los animales se protegen del calor excesivo causado por la radiación solar directa.
 
 
Compartir