Está en:

Inicio Noticias ¿Cómo contribuirá la red 5G a hacer ganadería de forma remota?

¿Cómo contribuirá la red 5G a hacer ganadería de forma remota?

En días pasados, la tecnología 5G volvió a ser noticia internacional tras la cancelación de vuelos a Estados Unidos por el temor de la industria de la aviación a que el despliegue de esta red pueda interferir con los instrumentos cruciales a bordo de los aviones.

 

Sin embargo, como reportó CNN, en Europa no se han presentado estos reclamos, donde la última generación de redes móviles de alta velocidad se está desplegando sin problemas. (Lea: Con mayor conectividad y tecnología se fortalecerá el campo colombiano)

 

Claro que este despliegue tampoco ha sido fácil en el Viejo Continente: en 2020 se multiplicaron las protestas en Reino Unido y otros países que relacionaban las antenas 5G con la pandemia del nuevo coronavirus e incluso tumbaron algunas torres por este motivo.

 

Con el paso de los meses, los operadores móviles en los países desarrollados continuaron implementando las redes 5G y ya ofrecen planes móviles con esta tecnología, así como ya hay numerosas marcas de celulares que permiten conectividad 5G.

 

En Colombia, desde 2018 iniciaron las primeras pruebas piloto para evaluar casos de uso de la tecnología 5G con autorización del Gobierno, y en noviembre de 2021 el Ministerio de las TIC presentó el borrador del decreto para habilitar la asignación del espectro para redes 5G.

 

Pero, ¿qué es el 5G y qué tiene que ver con la ganadería? Vamos por partes.

 

Como detalló el portal Xataka, el 5G es la quinta generación de las tecnologías y estándares de comunicación inalámbrica, el Internet que utilizan dispositivos como tu teléfono móvil para permitirte conectarte a la red en cualquier sitio. Es una evolución del actual 4G/LTE.

 

 

Compartir