Está en:

Inicio Noticias Cómo cerrar la brecha entre los rendimientos de leche y carne para disminuir emisiones

Cómo cerrar la brecha entre los rendimientos de leche y carne para disminuir emisiones

En la revista Agricultural Systems se publicó un artículo acerca de la ganadería sostenible en Colombia, exponiendo que la estimación de brechas de rendimiento para identificar el potencial para mejorar la productividad y la eficiencia de las explotaciones ganaderas en el país pueden ayudar a reducir las intensidades de GEI del sector ganadero. (Lea: “La sostenibilidad no es una meta sino un camino”: experto en ganadería sostenible)

 

En la publicación mencionada se tuvo como objetivo calcular la brecha entre los rendimientos de leche y carne alcanzables y reales para sistemas de producción especializada en lechería, doble propósito, vaca-becerro y engorde en tres zonas agroecológicas en Colombia (ZAE), así como identificar los principales aspectos que restringen los rendimientos de carne y leche en estos sistemas de producción.

 

A esto hay que sumarle que también se quería analizar cómo el cierre de las brechas de rendimiento afecta la huella de carbono de la producción de carne y leche.

 

Métodos

 

Se identificaron las zonas agroecológicas más adecuadas para la actividad ganadera, considerando las condiciones ambientales, climáticas, características edáficas y de la tierra. A partir de un conjunto de datos de 1505 fincas encuestadas, se realizó un análisis comparativo de la brecha de rendimiento para el cual se aplicó la estimación del potencial para incrementar la producción de carne y leche en cada una de las ZAE identificadas.

 

Las fincas más productivas se incluyeron en las ‘mejores fincas’, mientras que el resto pertenecían a las ‘fincas operativas por debajo del potencial’. Para esto, se utilizó una evaluación del ciclo de vida “desde la cuna hasta la finca” para calcular la huella de carbono.

 

En el estudio se propusieron tres escenarios para cerrar las brechas de rendimiento en 50, 75 y 100 %, entre los dos grupos de fincas.

 

 

Compartir