Cómo afectan las altas temperaturas la fertilidad de la vaca
Publicado por Fedegán on Wednesday, 23 January 2019
Así lo indican Luis Carlos Leaño Lázaro, Amado Espitia Pacheco, quienes afirman que un aumento en la temperatura uterina de 0.5°C, durante días calurosos, provoca disminución de la tasa de fecundación.
Esto explica por qué en las épocas calurosas, los programas para aumentar la fertilidad de la vaca, tengan menor éxito que en las templadas (Chemineau, 1993).
Señalan que la exposición de novillas a 32°C durante 72 horas después de la inseminación artificial, inhibe el desarrollo embrionario.
Sin embargo, agregan, se sabe que el 48% de las hembras mantenidas a 21°C, pueden quedar gestantes sin problema alguno.
Aclaran que, si el estrés térmico se presenta después de los 10 días del servicio, la fertilidad no se ve afectada (Rensis y Scaramuzzi, 2003).
Los autores del artículo: “Como afecta las altas temperaturas a su ganado reproductivamente”, publicado en perulactea.com, citan varios estudios que demuestran que en el ganado bovino, el desarrollo embrionario es altamente sensible a altas temperaturas, entre los primeros tres a 11 días después del servicio; adquiriendo más tolerancia a altas temperaturas a medida que el periodo de gestación avanza.