Comienza círculo de excelencia con ganaderos de Cumaral
Publicado por Fedegán on Wednesday, 27 January 2021
De acuerdo con Héctor Pachón, de Tecnigán Meta, se busca que los ganaderos produzcan leche de calidad y en buenos volúmenes a través de una relación en la que todos ganan porque los productos de esta compañía también serán de excelente calidad.
Según Sandra Valero, gerente de La Catira, el objetivo es empezar a trabajar en una reconversión productiva de los ganaderos con un enfoque bajo en carbono de la producción lechera para la industria. (Lea: Círculos de Excelencia de Fedegán-FNG han vinculado a 652 ganaderos)
Además se quiere fortalecer una organización que nació en el seno de este trabajo colaborativo como es la Asociación de Ganaderos y Agricultores del piedemonte llanero, con enfoque de género donde el 60 % de sus directivas son mujeres y de hecho su representante legal es mujer.
Este piloto se inicia con 12 ganaderos del piedemonte llanero, con producción baja en carbono que también se traduzca en la transformación de estos productos por medio de La Catira, una empresa que maquila a grandes marcas como D1, Alkosto y Makro.
Entre las actividades a desarrollar está la gestión de pastoreo, empezando a ser más productivos en todo lo que es la generación de alimentos para los animales, mejorando la capacidad de carga de los animales por hectárea.
Así mismo conocer más sobre la producción baja en carbono y “armonizarnos con el tema porque se habla de reconversión pero se desconocen los métodos y los pasos para empezar a trabajar en ello”. (Lea: Trabajo en grupo, el éxito de los Círculos de Excelencia)
Por eso la primera actividad será la formación así como la sensibilización en toda la parte ambiental y cómo producir más con los mismos elementos. También se está revisando cómo se va a medir la huella de carbono a lo largo de la cadena y empezar a trabajar para crear un modelo de certificación.