Colombia se alista para la Encuesta Nacional de Recursos Zoo Genéticos
Publicado por Fedegán on Friday, 10 August 2018
De acuerdo con los datos del Censo Nacional Agropecuario del DANE, el país cuenta con la información total de las distintas especies que conforman la ganadería: bovinos, equinos, porcinos, ovinos, caprinos, aves y demás especies. (Lea: Las razas criollas son esenciales para la supervivencia bovina)
Sin embargo, salvo el conocimiento de las poblaciones de razas puras registradas en las asociaciones de bovinos, bufalinos y equinos, no se tiene un conocimiento preciso de cuántos animales hay en cada una de las 25 razas bovinas taurinas europeas, 11 criollas y 7 índicas; 6 razas porcinas introducidas y 4 criollas; 5 bufalinas; 8 equinas introducidas y 2 criollas; 8 caprinas introducidas y 1 criolla; 11 ovinas lanares introducidas y 2 criollas; 4 ovinos de pelo introducido y 1 criollo; 7 razas introducidas de conejos y 3 razas de cuyes nativos, amén de más de 20 razas de gallinas introducidas y 10 criollas; patos criollos y pavos nativos.
Según explicó Germán Martínez Correal, la iniciativa se llevará a cabo gracias a un convenio realizado entre la Organización de las Naciones Unidas para Agricultura y Alimentación, FAO, y la Red para la Conservación de la biodiversidad de los animales domésticos para el desarrollo rural sostenible, RED CONBIAND. A eso se le suma el compromiso y apoyo del Estado colombiano a través del Ministerio de Agricultura.