Está en:

Inicio Noticias Colombia, entre los 4 países destacados por tener silvopastoriles en la ganadería

Colombia, entre los 4 países destacados por tener silvopastoriles en la ganadería

Los sistemas arbóreos en la ganadería reducen la degradación del suelo. Foto: CONtexto Ganadero.
Los sistemas arbóreos en la ganadería reducen la degradación del suelo. Foto: CONtexto Ganadero.
Por: CONtexto Ganadero

Los proyectos de ganadería sostenible, implementados con sistemas arbóreos, son una tendencia en el mundo entero. En algunos países la estrategia ha sido más destacada por el compromiso de los productores y los gremios ganaderos.

Es así como Colombia está en la lista de los 4 países suramericanos que más incorporan silvopastoriles en el negocio pecuario de bovinos. Brasil, Argentina, Bolivia son los Estados que también han creído en la ganadería amigable con el medio ambiente.

“Los sistemas silvopastoriles vienen siendo una parte de la solución, porque es un método amigable con el medio ambiente por el tema arbóreo y por su poca utilización de recursos hídricos”, dijo Alfonso Santana Díaz, director de Investigaciones Económicas de la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán. (Lea: Conozca a profundidad el proyecto Ganadería Colombiana Sostenible)

Carlos Osorio, gerente técnico de Fedegán-FNG, señaló en el primer hongout que tuvo CONtexto ganadero, el pasado 14 de octubre, que los sistemas silvopastoriles ayudan a incrementar la productividad por hectárea y animal y “Colombia, a nivel mundial, es líder en el diseño” de este tipo de ganadería, siendo “punto de referencia para muchos países”.
 
Compartir