Está en:

Inicio Noticias Claves sobre las cornadizas o barreras en comederos para ganado bovino

Claves sobre las cornadizas o barreras en comederos para ganado bovino

El ingeniero agrónomo español Antonio Callejo Ramos aseguró que el ángulo en que están colocadas también puede influir en el consumo de alimento y en las posibles lesiones que la presión del animal sobre la cornadiza y sobre el murete pueden producirle.

 

Entre las dos barras de la cornadiza, inferior y superior, debe respetarse una distancia de al menos 90 cm, para evitar que los animales se golpeen con la barra superior al dejar el comedero o mientras comen. (Lea: Criterios para diseñar y construir comederos para ganado bovino)

 

La barra superior debe estar a una altura de alrededor el 85 % de la altura a la cruz del animal (1,15-1,25 m) y de 20 a 25 cm más adelante que la inferior. El murete separador es la parte entre la cabeza del animal y la comida, que ser bajo para que este pueda consumir con libertad.

 

Para facilitar la tarea, la cornadiza debe inclinarse hacia adelante en un ángulo de 10 a 20 grados, así como debe construirse en desnivel entre la zona que ocupa la vaca y la que ocupa el alimento. Esto incrementa el radio de acción de la vaca, lo que supone mayor consumo.

 

La mayor ventaja de esta inclinación es la de reducir la presión de las vacas sobre las barras y, con ello, la posibilidad de lesiones (con una presión de 112 kg se produce dolor y daño agudo). (Lea: ¿En qué consiste la lectura de comederos en ganadería y cómo se hace?)

 

También permite un mejor acceso al alimento cuando el espesor del murete situado bajo la cornadiza excede los 20 cm. Los más anchos parecen provocar también una mayor presión de las patas sobre ellos cuando la posición de la cornadiza es inclinada.

 

En algunos casos, dependiendo de las dimensiones de los pilares en los que se apoya la corna-diza, el espesor del murete y la colocación, la posición inclinada de la cornadiza tiene cierto riesgo de ser golpeada por el remolque que distribuye el alimento, por lo que se coloca recta.

 

 

Compartir