Está en:

Inicio Noticias Clasificación de canales, clave para definir calidad de la carne

Clasificación de canales, clave para definir calidad de la carne

Así lo plantea el Médico Veterinario y Zootecnista Luis Arturo Cárdenas Pinto, de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga, en su trabajo de investigación “Determinación del rendimiento en canal del ganado bovino de las empresas institucionales en la planta ecológica de beneficio Frigorífico Rio Frío” (ahora se llama Colbeef). (Lea: Frigorífico Río Frío se renueva y se convierte en Colbeef)

 

A partir de los resultados obtenidos por la realización de esta investigación el Frigorífico debería iniciar la valoración según el sistema ICTA (Instituto de Ciencia y Tecnología de Alimentos) de todas las canales beneficiadas para así poder tener datos confiables para los procesos de exportación y tener claridad del tipo de ganado que se beneficia, señala el trabajo.

 

De acuerdo al estudio realizado se pudo determinar que al evaluar la calidad de canales según el sistema ICTA, se infiriere que son animales con deficiencia en la fase de ceba lo que permite concluir que falta estimular al productor para mejorar la genética y para obtener animales de mejor calidad. (Lea: Así clasifica el Invima los frigoríficos en Colombia)

 

Añade que se debe fomentar entre los productores el mejoramiento genético para lograr mejores calidades de carne y mayor terneza de los cortes obtenidos y es por esto que sería ideal medir el grado de terneza de los animales que se benefician en el frigorífico.

 

No obstante, según la clasificación de canales ICTA, la mayoría de canales beneficiados y evaluados obtuvieron la clasificación de 3 a 4 estrellas lo que indica que se sacrifican animales de buena calidad para optar los procesos de exportación. (Lea: ¿Sabe de qué le hablan cuando dicen canal bovina?)

 

 

Compartir