Está en:

Inicio Noticias Clan del Golfo extorsiona a todo el agro de Sucre

Clan del Golfo extorsiona a todo el agro de Sucre

A los secuestros que se vienen presentando en la zona fronteriza con Venezuela, los ganaderos deben sortear –como en el pasado– los avatares de la inseguridad a través de las extorsiones. Así lo reveló Enrique Martínez Alemán, presidente del Comité de Ganaderos de La Mojana. (Informe: Extorsión: ¡nuevamente a la orden del día!)

 

En diálogo con El Heraldo, el dirigente denunció los hechos que se vienen presentando en Sucre y el sur del departamento, en donde hay presencia del Clan del Golfo, grupo armado al margen de la ley que está sembrando terror al campo sucreño e incluso cordobés.

 

De acuerdo con Martínez Alemán, por cada hectárea de arroz sembrado el agricultor debe pagar un millón de pesos, los tractores también pagan un millón de pesos por cosecha para que los puedan dejar trabajar, las combinadas pagan un millón y medio en temporada de cosecha y el sector comercio, de acuerdo con sus ingresos, debe pagar un millón de pesos cada 6 meses.

 

“Por cada 7 días de trabajo les deben dar un día a ellos (Clan del Golfo). Yo entiendo a la Policía que no tiene las suficientes unidades y capacidad para cubrir la región de La Mojana que es productiva en ganadería y agricultura”, dijo Martínez Alemán durante la entrevista. (Lea: “En el campo todos los productores pagamos extorsión”, dicen fuentes anónimas)

 

Captura en Córdoba

 

En días pasados, RCN Radio dio a conocer que el Gaula del departamento de Policía Córdoba capturó a Wilmer Vélez, alias ‘Andrés’, presunto cabecilla financiero de la subestructura ‘Javier Yepes Cantero’ del Clan del Golfo.

 

Según el reporte oficial, este hombre es señalado del cobro de extorsiones a comerciantes y ganaderos en los municipios de Lorica, Cotorra, Purísima, San Antero y Momil, a quienes se les realizaban exigencias de hasta $5 millones a través de intimidaciones.

 

 

Compartir