Está en:

Inicio Noticias Cerca de USD 50 millones costaron importaciones de lácteos en 1er bimestre de 2021

Cerca de USD 50 millones costaron importaciones de lácteos en 1er bimestre de 2021

Entre enero y febrero de 2021 al país ingresaron 18 674 toneladas de lácteos, de las cuales 15 385 lo hicieron en el primer mes, y 3 289 en el segundo, según las cifras del DANE consolidadas por la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán-FNG.

 

En total, las más de 18 000 t tuvieron un valor CIF de USD 48 551 000, de los cuales USD 39 249 000 se gastaron en enero y USD 9 302 000 en febrero. (Informe: El efecto real de las importaciones de leche en polvo en los ganaderos de Colombia)

 

El número de toneladas es un 23,5 % menor al registrado en el primer bimestre de 2020, principalmente porque el primer mes de ese año fue el que superó el récord de importaciones mensuales con más de 21 000 t (y que todavía ostenta).

 

Comparado con las 24 407 t de ese primer bimestre, este año se dejaron de importar 5733 t. En cuanto al valor CIF, la diferencia es de -29,7 % frente a los USD 69 024 000, lo que significa que se dejaron de gastar alrededor de 20 millones de dólares entre un periodo y otro.

 

El 87 % de los recursos fueron destinados a comprar leche en polvo: 13 536 t de descremada por un valor de USD 33 197 000, así como 2916 t de entera por USD 9 071 000. (Lea: En enero de 2021 se importaron 15 385 toneladas de lácteos y el 92 % llegó de EE. UU.)

 

Esto representó un gasto superior a los 42 millones de dólares. Los otros 6,5 millones fueron destinados para adquirir lactosueros (1455 t), queso fresco (321 t), los demás quesos (233 t), queso fundido (87 t), queso rallado o en polvo (81 t), por nombrar algunos.

 

 

Compartir