Ceba a los 350 kilos terminales, requiere razas y producción eficientes
Publicado por Fedegán on Friday, 8 February 2019
Lo consideran óptimo porque el hato rota más rápido y el subproducto cárnico se caracteriza por su terneza y mejor calidad. Otros creen que se pierde en rendimiento porque en ese peso, el animal es más productivo.
Existen ganaderías en Colombia que producen bovinos hasta los 350 kilos y al llegar a ese peso los destinan a sacrificio. Estos animales generan carne de gran terneza que es apetecida por los consumidores, y según expertos, son subproductos de alto valor y buena receptividad en el mercado.
Quienes saben del tema opinan que es un modelo que exige mucha eficiencia en genética, suelos y demás, pero algunos manifiestan que es un esquema óptimo porque genera un constante flujo de caja a las ganaderías de ceba y que en ese sentido una cosa compensa a la otra en materia financiera.
Precisamente las unidades productivas que ejercen esta práctica trabajan con razas de alta genética para que les funcione. De acuerdo con fuentes consultadas estas podrían ser: Beefmaster, Bonsmara y cruces, Brahman, y cruces de Wayuu y Angus.