Casos de éxito de ganadería regenerativa en los llanos orientales
Publicado por Fedegán on Tuesday, 24 August 2021
En diferentes regiones del país ya hay fincas que vienen implementando con éxito este modelo que además de ser amigable con el medio ambiente brinda un plus en el mercado.
Un ejemplo de ello es la Finca Corinto, en Cumaral (Meta), donde Juan Carlos Torres comentó en un espacio de TVAgro que no conocía el concepto de ganadería regenerativa pero ha venido realizando prácticas por observación desde hace mucho tiempo tratando de reducir el uso de insumos y buscando animales más resistentes al medio ambiente y de maximizar el uso del pasto. Aunque le falta realizar varias actividades para ser regenerativos va por ese camino. (Lea: La ganadería regenerativa, una necesidad mundial)
La finca la tiene con animales criollos que están bien adaptados al medio colombiano, a los cambios de clima y a las diversas circunstancias que los rodean. Cuentan con características de resistencia y fertilidad que es muy difícil de encontrar en otro tipo de animales y de manera económica se pueden introducir a los hatos, señaló.
Lo otro que maneja a nivel genético es la selección con base en el desempeño en condiciones difíciles como las que tiene en la finca.
La idea es aprovechar al máximo lo que tiene en la finca y usar menos productos comprados afuera. Los factores principales que considera clave para tener éxito en su explotación son sol, agua, nutrición y manejo.
Por su parte, Felipe Andrés Forero es el propietario de la Finca El Danubio, en Granada (Meta), quien también ha implementado la ganadería regenerativa en su predio.
Se encuentra dedicado a la cría y la base está en enfocarse al tema regenerativo pero al mismo tiempo dándole valor agregado al producto que ofrece. (Lea: Ganadería regenerativa: restaurando la biodiversidad del suelo para combatir el cambio climático)
Lo que ellos realizan no es para copiarlo tal como lo hacen sino para que los interesados lo adapten a las condiciones de cada predio y su medio ambiente, señaló.