Carnes, lácteos y productos de panadería, los alimentos con mayor demanda en 2022
Publicado por CONtextoganadero.com on Tuesday, 14 February 2023
Así se desprende del informe anual de la Cámara de la Industria de Alimentos de la Andi en alianza con la firma Raddar que contiene el comportamiento de los hábitos de compra y consumo de los hogares durante el 2022. Un panorama que demuestra la evolución de las preferencias de los colombianos, que, a su vez, motiva la continua innovación de la industria.
En el 2022 los colombianos gastaron $242,5 billones en alimentos, que representan el 39,25 % de los ingresos familiares. Frente a las categorías producidas por la industria, los alimentos con mayor gasto en los hogares fueron las carnes y los derivados cárnicos (7,38 % del gasto), la leche y los derivados lácteos (3,67 %), así como los productos de panadería (1,93 % del gasto) que representaron más de $83 billones en gasto, lo cual evidencia el interés de los colombianos por tener una dieta nutritiva principalmente a base de proteína, calcio, vitaminas y minerales.
Dentro de los factores que impulsaron la decisión de compra de alimentos se destaca que el 36,67 % de los colombianos compraron alimentos por necesidad, el 17,13 % por gusto, el 14,45 % por calidad, el 11,20 % por costumbre, el 8,56 % por precio, el 7.81 % por antojo, y finalmente, el 1,28 % por promoción.
Según las generaciones, los lugares preferidos para la compra de alimentos son:
Baby Boomers (personas que nacieron entre los años de 1946 y 1964): El 43,6 % optan por las tiendas de barrio, el 27,9 % por los supermercados y el 13,0 % por los Hard Discount. (Lea: A noviembre, el gasto de los hogares en productos lácteos se redujo 9,9 %)
Generación X (grupo de personas que nació entre 1965 y 1980): El 54,3 % escogen comprar en las tiendas de barrio, el 21 % en supermercados y el 14 % en los Hard Discount.