Carne a la llanera empacada al vacío, una forma de ampliar horizontes
Publicado por Fedegán on Thursday, 16 December 2021
Pensando en eso y en ampliar el horizonte de consumidores La Mamona restaurante, de Yopal (Casanare) decidió ofrecer este tipo de carne empacada al vacío.
Luis Germán Camargo, es el propietario, quien indicó que el restaurante nació hace 32 años, en 1989. Desde el comienzo se ha venido conociendo y observando un desarrollo ganadero en la región que les ha permitido irse posicionando.
La carne asada a la llanera empacada al vacío cambió en parte el proceso que tenían pero los vinculó al orden nacional lo cual fue muy satisfactorio, señaló el empresario durante una charla en el evento “La cadena de valor cárnica en la Orinoquia colombiana le habla al mundo”, organizado por Agrosavia. (Lea: Especial: mamona, tungos y hayacas, tradición llanera en Navidad)
Esta es una empresa familiar que nació con un cuñado y en la medida en que la familia se fue ampliando se convirtió en una S.A.S. (Sociedad por Acciones Simplificada).
En el año 2005 llevaron la mamona empacada al vacío al centro del país, a los mercados de las grandes superficies que son bastante exigentes. Es así como llegaron a Carulla, Carrefour, Pomona y Éxito. Así mismo, en la región todo lo que producen lo venden.
En la sede campestre realizan siembra de especies nativas para el asado como es el caso del yopo, el guayacán, el cañafisto, entre otros.
Esta siembra se hace para multiplicación de semillas y se lleva a cabo en cuatro hectáreas en una finca que se encuentra a 12 kilómetros de Yopal.