¿Caerá la producción de carne en la UE por la nueva estrategia “De la granja a la mesa”?
Publicado por Fedegán on Friday, 20 August 2021
La asociación denunció en un comunicado que el estudio, elaborado por la Comisión Europea y esperado por el sector, fue publicado “sin anuncio previo y en pleno agosto”. (Lea: La ganadería no es como la pintan en las ciudades: video del grupo EUV)
En todos los posibles escenarios contemplados, aplicar esta estrategia, con una “reducción drástica” del uso de insumos en agricultura y ganadería, hace prever una reducción “sin precedentes” tanto de la capacidad de producción de la UE como de los ingresos de los productores.
La asociación continúa afirmando que del informe elaborado por el Joint Research Center (JRC) europeo se desprende que “la reducción de las emisiones agrícolas en Europa podría llegar al 28,4 % gracias a la aplicación del conjunto de estrategias previstas por la CE”.
Este hecho, que sería consecuencia de la pérdida de producción agrícola y pecuaria, lo cual “tendría como grave contrapartida los aumentos de emisiones en los terceros países para compensar esta bajada de productividad europea”, detalló Asoprovac.
Hace más de un año que las organizaciones sectoriales pedían una evaluación objetiva de las medidas que se quieren aplicar en el marco de la estrategia “De la Granja a la Mesa”. (Lea: ¿Qué trae la nueva estrategia de la Comisión Europea para la ganadería?)
“Las fechas y las formas en que ha sido publicado el informe evidencian una clara intención de que éste pase lo más desapercibido posible dado que todos los sectores productivos y en especial la ganadería, salen bastante perjudicados con descensos de producción del 5 % al 15 %”, señalaron.
Añadiendo que “las conclusiones de este informe confirman las malas predicciones de la mayoría de los estudios ya realizados sobre este asunto”. (Lea: La iniciativa en Europa para producir carne bovina con menor huella de carbono)
De acuerdo con la asociación que representa a los productores de carne, el informe detalla que “el incremento medio de los costes de producción sería del alrededor del 10 %, con el evidente impacto negativo para la mayoría de las rentas de agricultores y ganaderos”.