Está en:

Inicio Noticias Cadenas productivas sienten el impacto del incremento en los costos

Cadenas productivas sienten el impacto del incremento en los costos

Aunque por una parte los costos de producción han subido debido al incremento en los precios de los insumos, los renglones exportadores se favorecen porque reciben más recursos al vender sus productos.

 

Sin embargo, para el consumidor nacional los precios tienden al alza, lo cual impacta la inflación por el lado de los alimentos. Como se trata de cadenas productivas si desde el eslabón primario hay aumentos, esto se termina reflejando en el producto final, como ya se observa en varios productos básicos de la canasta familiar. (Lea: Precios de fertilizantes continúan al alza mientras productores protegen su mercado)

 

En la ganadería

 

En cuanto al tema de la tasa de cambio, para el jefe de la Oficina de Planeación e Investigaciones Económicas de Fedegán–FNG, Oscar Cubillos, hay que distinguir entre leche y carne. En este último caso, tanto en carne como en animales vivos, el impacto ha sido positivo porque con la depreciación del peso cada tonelada de carne exportada representa un mayor ingreso para el vendedor. (Lea: Proyecto de Ley de Insumos Agropecuarios continúa su ruta en el Congreso, Zea Navarro)

 

Entre tanto, en leche aunque también está el beneficio del ingreso por exportaciones, se debe tener en cuenta que el volumen vendido no es muy alto aunque sí superior a lo que se vendió en 2020 y 2019. Sin embargo, este rubro también se ha afectado al ser importador de maíz para la elaboración de balanceados y concentrados, lo cual ha provocado un incremento en los costos.

 

 

Compartir