Está en:

Inicio Noticias Cadena cárnica debe agregar valor para satisfacer al consumidor, señala estudio

Cadena cárnica debe agregar valor para satisfacer al consumidor, señala estudio

Así lo plantea Lenix Yisseth Figueroa Delgado, de la facultad de Medicina Veterinaria y Zootecnia de la Universidad Cooperativa de Colombia, sede Bucaramanga, en su trabajo “La calidad de la carne y canal bovina en Colombia”, en donde señala que la tendencia mundial del mercado de la carne se orienta a satisfacer las necesidades de los consumidores en términos de calidad e inocuidad. (Lea: Rendimiento en canal de reses en Colombia ha aumentado en 2 kilos)

 

En Colombia, dice, son pocos los estudios que determinen los principales problemas asociados a la calidad e inocuidad que afectan la pérdida de valor comercial de la carne. Los problemas de calidad pueden elevar los costos de producción, transformación y comercialización de los productos cárnicos, lo que conlleva a elevados precios al consumidor y disminución de la demanda. Esta situación genera baja productividad y pérdida de competitividad a lo largo de la cadena cárnica.

 

Por eso, señala, es muy importante que los productores mejoren la genética y el manejo de sus animales, con el fin de incrementar el peso al sacrificio y disminuir la proporción de marcas de hierro por animal y el estrés a que son sometidos antes del sacrificio. (Lea: Uso adecuado de la genética)

 

 

 

Compartir