Está en:

Inicio Noticias Bonificaciones voluntarias: ¿solución o problema para los productores?

Bonificaciones voluntarias: ¿solución o problema para los productores?

Tal y como quedó establecido en la Resolución 017 de 2012, mediante la cual el Ministerio de Agricultura estableció el sistema de pago de leche, las bonificaciones voluntarias (BV) hacen parte de los rubros que el proveedor puede sumar al precio, además de las compensaciones obligatorias.
 
La norma señala que “el agente económico comprador de leche cruda podrá pagar al proveedor bonificaciones voluntarias de manera autónoma según su criterio” por cada litro de leche. (Lea: Balance de los 5 años de la resolución 017 de 2012 para pago de leche)
 
Aunque se formularon como una forma de recompensar el arduo trabajo de los ganaderos que le apuntan a la calidad de su leche, y un alivio en los momentos más críticos, con el paso de los años se han convertido en un problema debido a que se han vuelto una variable sin control.
 
Como lo ha señalado la Federación Colombiana de Ganaderos, Fedegán, la industria ajusta este pago adicional a su antojo para evitar aumentar el precio al producto, especialmente cuando el Ministerio de Agricultura actualiza el valor a pagar en marzo de cada año.  
 
La industria ha hecho de las bonificaciones voluntarias un comodín para disminuir los ajustes de precio que se actualizan en marzo de cada año”, sostuvo en una columna Óscar Cubillos, jefe de la oficina de Planeación de Fedegán.
 
 
Compartir