Bejuco Cansa Viejo o Mindaca, el dolor de cabeza de los ganaderos
Publicado por Fedegán on Friday, 11 June 2021
Las plantas toxicas son un componente normal de las praderas, representan un problema cuando hay escasez de pasto debido a que el animal es forzado a consumirlas. Sumando, a esto encontramos que son altamente palatables, llegando a intoxicar al animal manera aguda o crónica y ocasionando diferentes efectos que van desde aborto hasta mortalidad de los mismos. (Lea: 10 plantas para tener en cuenta)
En el Departamento de Sucre – Colombia, en la zona de los Montes de María, los ganaderos reportan anualmente muerte de sus animales por consumo de plantas toxica. Sin embargo es durante la transición de la época seca a la época de lluvia, donde los casos siempre están en aumento. El Cansa Viejo se caracteriza por concentrar nitritos y nitratos, es frecuente en potreros donde los suelos tienen alto contenido de materia orgánica, ricos en nitrógeno, de baja a moderada humedad y altas temperaturas ambientales.
¿Qué es el Bejuco Cansa Viejo?
También llamado Mindaca es una planta que no debe ser subestimada pues es altamente venenosa y en épocas de sequias se vuelve más toxica. Este bejuco contiene gran cantidad de glucósidos cianogénicos, nitritos y nitratos, que pueden matar a los vacunos, causar abortos y pérdida de peso generando un gran efecto negativo en los sistemas de producción ganadero. No es peligroso para el ganado en todo su ciclo vegetativo o reproductivo, pero es altamente tóxico en su período de crecimiento.
Por acción de los microorganismos del rumen, las plantas que contienen glucósidos cianogénicos liberan ácido cianhídrico (HCN), el cual pasa a la circulación sanguínea e inhibe la utilización del oxígeno por parte de las células produciendo síntomas de asfixia en el animal (Gómez, 1971).