Está en:

Inicio Noticias Avanza con rapidez creación de jurisdicción agraria en el Congreso

Avanza con rapidez creación de jurisdicción agraria en el Congreso

La plenaria del Senado le dio vía libre a la iniciativa que permite nombrar jueces especializados para resolver todos los conflictos relacionados con la tenencia de tierras.

 

Según el ministro de Justicia y del Derecho, Néstor Osuna Patiño, “este acto legislativo es fruto de los acuerdos de paz de La Habana y busca fortalecer la presencia institucional del Estado en las zonas rurales, así como tramitar las controversias sobre las diferentes dinámicas que impiden, entre cosas, el acceso a la tierra, su legalización y su tenencia. Esas son algunas de las tareas que la jurisdicción tendrá dentro de sus responsabilidades".

 

Para el senador del Polo Democrático, Alexander López, promotor del acto legislativo, “casi el 70 % de las tierras en Colombia están en controversia y en litigio y podríamos decir que no se sabe quiénes son los dueños de estas tierras”.

 

Sostuvo que en Colombia no ha habido una legislación agraria y tampoco instituciones que permitan resolver la crisis histórica que se ha generado por cuenta de la tenencia de tierras, que a su vez ha desatado tantos años de violencia. (Lea: Corte ordena acelerar jurisdicción agraria y temas del Acuerdo con las Farc)

 

“Estamos creando una jurisdicción agraria y rural para dirimir todos estos conflictos de tierras, entendiendo que la justicia colombiana no se ha aplicado a ello. Va a ser una corte con todas las instancias, con los tribunales, jueces de circuito, los jueces que tiene esta jurisdicción y los funcionarios como tal, indicó RCN radio.

 

Afirmó que una vez se reglamente el proyecto, se tendrá clara la composición de la nueva corte agraria y el costo de la implementación de la misma.

 

 

Compartir