Atención a micotoxinas y taninos presentes en el alimento del ganado
Publicado por Fedegán on Thursday, 24 June 2021
Así lo plantean investigadores de la Universidad Autónoma Metropolitana y la Universidad Nacional Autónoma de México en un artículo publicado en el portal engormix.com, donde señalan que de la calidad en los alimentos utilizados en la nutrición del ganado bovino depende la ganancia de peso, sin embargo pocas veces se analizan en el laboratorio.
Los taninos como las micotoxinas disminuyen la calidad en los alimentos que contaminan y afectan el metabolismo de los nutrientes en los animales, principalmente de la proteína y de los ácidos grasos de cadena corta.
Los granos de cereales y forrajes, conforman la dieta de los bovinos de carne por lo que la presencia de contaminantes como taninos y micotoxinas no es deseable. Los taninos se presentan de manera natural en cereales como el sorgo y maíz, en frutas y en forrajes como medida de defensa ante los insectos y hongos en el campo, además por la falta de agua. (Lea: ¿Cómo evitar las micotoxinas en bovinos?)
Existen diferentes pruebas rápidas o cualitativas para detectar la presencia de contaminantes en los alimentos y están disponibles en el mercado. En los cereales como el sorgo, dependiendo de su variedad, puede contener diferentes niveles de taninos los cuales pueden producir un efecto antinutricional al secuestrar la proteína y los polisacáridos, de manera que resulta indigestible para el animal.