Aspectos a tener en cuenta para tomar una muestra de leche
Publicado por Fedegán on Thursday, 24 November 2016
En primer lugar, cabe aclarar que tanto el propietario del predio como los encargados pueden realizar este procedimiento, sin necesidad de llamar a un experto a que lo realice, siempre y cuando cumpla con algunas consideraciones fundamentales.
Para esto, CONtexto ganadero consultó a Giovanni Pinilla, médico veterinario y miembro de la Asociación de Ganaderos de Ubaté, quien explicó que lo más importante es que la muestra sea homogénea. (Lea: ¿Qué tan importante es la prueba MUN?)
“La muestra debe ser una toma representativa del producto final del ordeño para medir, bien sea calidad fisicoquímica o higiénico-sanitaria. Se puede tomar tanto del tanque como de la cantina”, afirmó el experto.
Cuando se extrae del tanque, se debe mantener la hélice encendida para tomar la muestra. Si se hace de una cantina, se debe tener un cucharón especial o un batidor para mezclar la leche. (Lea: Aprenda en qué consiste el Síndrome de Leche Anormal)