Está en:

Inicio Noticias Aspectos a tener en cuenta en la elaboración del silo para que no se le pierda

Aspectos a tener en cuenta en la elaboración del silo para que no se le pierda

Pese a su importancia, hoy es una cantidad pequeña de productores los que se encargan de producir y comercializar silo. En CONtexto ganadero le explicamos bajo qué condiciones se puede elaborar este material y aspectos claves que el productor debe tener en cuenta. (Lea: Todo lo que debe saber del ensilaje para ganado bovino)

 

Juan Carlos Rojas, es un zootecnista especializado en nutrición, quien indica que el proceso de ensilaje es más complejo de lo que las personas en general se imaginan, pues hay que analizar puntos como la fermentación y la materia seca.

 

En palabras de Rojas, “en el proceso de ensilaje se conserva el forraje a través de la acidificación del medio, esta se logra a través de un proceso fermentativo de bacterias anaeróbicas”.

 

Por lo tanto, primeramente hay que tener claro que el ensilaje es la fermentación de los carbohidratos solubles del grano o del forraje por medio de bacterias que producen ácido láctico en condiciones anaeróbicas.

 

En este sentido, como producto final se obtiene un material que termina convirtiéndose en la conservación del alimento porque la acidificación del medio inhibe el desarrollo de microorganismos.

 

Para Rojas, “para la elaboración del ensilaje es muy importante la materia seca porque entre más tenga una planta forrajera, más fácil será el ensilaje pues cuenta con una mayor cantidad de nutrientes y de carbohidratos para poder ser fermentado y convertirlos en ácidos orgánicos que son los que reducen el pH y matan cualquier microorganismos, conservando de esta manera el forraje”.

 

 

 

Compartir