Está en:

Inicio Noticias Aspectos para la selección genética del costeño con cuernos

Aspectos para la selección genética del costeño con cuernos

En un video publicado por la Finca de Hoy, Clara Viviana Rúa, zootecnista, explica que en Agrosavia, especialmente “en el Centro de Investigación Motilonia llevamos más o menos cinco años trabajando con el núcleo de mejoramiento genético para la raza criolla costeño con cuernos. Para Agrosavia es de gran importancia conservar y mejorar el recurso genético criollo del país”. (Lea: Costeño con cuernos, una raza con potencial para seguir creciendo)

 

Esta es una raza adaptada a las condiciones del caribe seco, siendo ejemplares que llevan mucho tiempo habitando bajo las condiciones de este territorio, por lo tanto conocen las pasturas y forrajes que se presentan en la zona, lo que les permite adaptarse muy fácil a este ambiente.

 

Lo que se quiere hacer con el mejoramiento es que “esas características de adaptación, fertilidad, morfometría del animal, tamaño se prolonguen. Sin embargo, somos conscientes que en la producción animal necesitamos carne y leche, por lo que debemos empezar a seleccionar estos animales para que sus producciones cada vez sean mejor, además de las características de adaptación”, expone Rúa.

 

Una de las bondades de este tipo de animales es el peso, por lo que es importante registrar los números al nacimiento como lo hace Agrosavia, también al destete y a los 16 meses de nacimiento con el fin de iniciar el proceso de selección de los machos que serán futuros reproductores.

 

Estos deben contar al nacimiento con 28 a 30 kilogramos, al destete que se realiza a los ocho meses, los animales deben tener entre 150 y 200 kg y a los 16 meses se esperan que al menos cuenten con 250 kg.

 

 

Compartir