Está en:

Inicio Noticias Así trabajaría Atlántico para reactivar la economía tras la pandemia

Así trabajaría Atlántico para reactivar la economía tras la pandemia

Mientras un equipo de la Gobernación del Atlántico trabaja para atender la emergencia social derivada de la pandemia por COVID-19, hay otro que planea y diseña estrategias para la recuperación del tejido social y el empleo de los habitantes del departamento. (Lea: Estas son las acciones que propone Fedegán para enfrentar la pospandemia)

 

Esta estrategia de reactivación económica del Atlántico, liderada por la gobernadora Elsa Noguera, tiene tres líneas de acción:

 

1. Sector Servicios y Comercio. Se habilitarán líneas de créditos blandos en alianza con Bancoldex para apoyar financieramente a microempresarios e independientes, formales e informales, con desembolsos de hasta por $40.000 millones con tasas y plazos favorables.

 

2. Sector Agro. Con una inversión de $8.000 millones, en asocio con el ministerio de Agricultura, se fortalecerán 5 alianzas productivas para apoyar a más de 700 agricultores en producción y se establecerá una estrategia de reservorios y alimentos que le permitan a los pequeños ganaderos sobrellevar la sequía y la pandemia.

 

Se invertirán $25 000 millones en los distritos de riego de los municipios del sur, para reactivar el campo, mejorar la productividad y generar oportunidades de trabajo para los campesinos. Además, se destinará una partida de $12 000 millones para asistencia técnica e incentivos de capitalización rural. (Lea: Cadena láctea del Atlántico avanza en su fortalecimiento)

 

 

Compartir