Está en:

Inicio Noticias Así se puede proteger el suelo y agua en su finca

Así se puede proteger el suelo y agua en su finca

El Manual 4 ‘Sistemas ambientales que proveen los Sistemas Silvopastoriles y los beneficios para la biodiversidad’ elaborado por el Proyecto Ganadería Colombiana Sostenible (GCS) explica que el impacto que ha generado la ganadería sobre las propiedades hídricas del suelo puede ser reducido con el establecimiento de sistemas silvopastoriles que además contribuyen a mejorar la producción en el predio.

 

El incremento de árboles en las pasturas y sistemas productivos puede ser logrado en diferentes arreglos como bancos de proteína y energía (sistemas de corte y acarreo), cercas vivas, barreras rompevientos, sistemas de control de erosión y silvopasturas en alta densidad, entre otros. (Lea: 3 condiciones fundamentales para sistemas silvopastoriles)

 

Desde el punto de vista de la protección del agua, el incremento de los árboles de las pasturas busca restablecer parcialmente las funciones de los bosques que previamente ocuparon las áreas de pastoreo. Es por esto que su importancia basa en que la función sea reducir el impacto de la lluvia, protegiendo y mejorando la estructura del suelo lo cual incrementa su capacidad de infiltración y retención de agua, disminuyendo así la escorrentía.

 

El tipo de sistema silvopastoril que debe ser implementado depende de la topografía, tipo de suelo y la presencia áreas estratégicas para la conservación de agua, suelo y biodiversidad. Es importante tener claro que un proceso de zonificación de fincas debe haber áreas donde el pastoreo deba ser evitado por lo que pueden ser usadas para la producción de forrajes y áreas de pasturas con baja y alta densidad de árboles. (Lea: ¿Cuenta con estas 5 condiciones para establecer un Sistema Silvopastoril Intensivo?)

 

 

Compartir