Está en:

Inicio Noticias Así se ha comportado el promedio de calidad de la leche en los últimos dos años

Así se ha comportado el promedio de calidad de la leche en los últimos dos años

Al observar las gráficas que miden los resultados de la calidad higiénica, específicamente en el conteo de Unidades Formadores de Colonias (UFC), así como de la calidad composicional (proteína, grasa y sólidos totales), se observan variaciones que al principio parecen erráticas.

 

Por ejemplo, la evolución de las UFC evidencia que se ha avanzado en el control de bacterias en la producción de leche a nivel nacional. Sin embargo, esto no es igual para ambas regiones. (Lea: El crecimiento del acopio de leche en 2020 es positivo mas no sobresaliente)

 

El promedio de UFC para todo Colombia en octubre de 2018 se ubicó en 633 462, al año siguiente en 591 471, y en el último dato de octubre pasado en 550 911. Sin embargo, hay que aclarar que el año arrancó con más de 600 000, y el récord más bajo fue en agosto con 532 008.

 

Así pues, si bien parece haber una tendencia a la baja, no es igual para ambas regiones. La región 1, que comprende las lecherías en zona fría, pasó de 584 719 a 442 946 en estos dos años, en tanto que la región 2, los departamentos de trópico bajo, subió de 880 422 a 1 123 617.

 

No hay duda que aun cuando las cuencas lecheras de la región 1 hayan reducido esta cifra, es preocupante el aumento significativo de los promedios de las fincas ubicadas en la región 2. (Lea: Conozca el proceso para verificar la calidad de la leche de la finca a la planta)

 

 

Compartir