Así ha sido la transición de la ganadería bovina a la bufalina en el Magdalena Medio
Publicado por Fedegán on Tuesday, 4 May 2021
Carlos Valbuena, ganadero bufalino del Magdalena Medio, indica que sus inicios en la ganadería fue con una cría de ganado rojo con ordeño de vacas siete colores, siendo esta una forma muy tradicional pero al conocer un ordeño de búfalas su objetivo de producción cambió, porque con el ganado normal no aprovechaba unos pastos muy toscos y viejos que estaban establecidos en el predio.
“Al conocer estas búfalas en zonas difíciles vi que estaban muy bonitas con una óptima condición corporal y excelentes crías, por eso me gustaron estos animales y los vi como una alternativa para poner a trabajar esa parte de la finca que estaba sin producir porque eran muy difíciles de manejar porque contaban con mucho rastrojo”, explica Valbuena.
Luego de esa experiencia, el productor menciona que decide implementar la cría de búfalos en su explotación con unos animales machos que obtuvieron muy buen peso de forma rápida, lo cual brinda una excelente utilidad. (Lea: Reconozca la carne de los búfalos)
“Con este cambio empiezo a llevar los registros de la producción, lo que genera que así vea la eficiencia de esos animales en esos pastos y zonas difíciles. Así es como veo que dan una leche muy buena así como una crías de muy buen peso y bonitas, lo que muestra que se comportan muy bien en la finca”, explica Valbuena.
De esta manera, el productor expresa que empezó a llevar estos animales a mejores potreros, teniendo la posibilidad de experimentar con estos animales en su finca, así así conocer cuál es la zona donde se comportan mejor los búfalos.