Así es la ganadería de Japón, primer rival de Colombia en el Mundial 2018
Publicado por Fedegán on Tuesday, 19 June 2018
Sin lugar a dudas, Colombia es un país superior a Japón en términos de producción ganadera, pues el país de Asia Oriental se ha destacado principalmente por la pesca y el abundante consumo de pescado. (Lea: Colombia quiere ser uno de los principales proveedores de carne a Japón)
En primer lugar, su inventario es mucho menor: mientras que nuestro país registró más de 25 millones de bovinos en 2017, en la misma fecha Japón reportó 3 millones 822 mil cabezas, según registro de la FAO y el Departamento de Agricultura de Estados Unidos, USDA.
De esta manera, la producción interna tampoco se destaca en comparación con Colombia, pues el año pasado sacrificaron 1 millón 045 mil cabezas que produjeron 465 mil toneladas de carnecontra las 3 millones 286 mil que resultaron en más de 730 mil toneladas (aunque, según estas cifras, su rendimiento es 50 % más alto que el de nosotros).
En cambio, debe importar para suplir la demanda interna de 1 millón 265 mil toneladas. En 2017, compró 780 mil de Estados Unidos y Australia, y se espera que este año sean del orden de 815 mil toneladas. (Lea: Wagyu, una raza que sigue ganando adeptos en Colombia)
Debido al incremento en el consumo de carne, especialmente entre los años 60 y 70, Japón se ha convertido en el segundo importador de carne en el mundo, por detrás de China, que se calcula comprará cerca de 1 millón 200 mil toneladas.